Mapa de ruido del complejo habitacional Barrio Los Perales (1949), CABA, realizado con alumnos del equipo de investigación de nuestro proyecto durante la pasantía de investigación en acústica urbana y arquitectónica.
El trabajo de campo en el barrio consistió en la preparación y realización de mediciones de nivel sonoro, la construcción del mapa de ruido del complejo y su entorno inmediato (contaminante acústico primario: calles y avenidas circundantes), la comparación de los valores sonoros obtenidos con los recomendados por la legislación vigente y una propuesta de mejora acústica de los edificios a través de la intervención de sectores del componente edilicio tipo (aberturas de algunas viviendas, apantallamientos acústicos en exteriores hacia la avenida y refuerzos del aislamiento del cerramiento murario en otros.); relevamiento del sistema constructivo utilizado, calculo de aislamiento acústico, elección de materiales y tecnologías necesarias, llegando hasta la especificación técnica de los elementos necesarios. Con este y los restantes complejos habitacionales investigados durante el año 2014 hemos buscado, además de realizar una tarea inédita en nuestro país en cuanto a la problemática acústica en complejos habitacionales, contactar a los alumnos pasantes del proyecto de investigación con los sucesivos pasos que comprende la práctica profesional en general; visita al sitio, relevamiento de datos, análisis de situación, diagnostico y propuesta de mejora desde la perspectiva del proyecto y el diseño y aplicando las técnicas y tecnologías disponibles en el medio. Todo este procedimiento, circunscripto al alcance de nuestro proyecto de investigación, es decir la Acústica Arquitectónica y Medioambiental.
Iremos subiendo otros trabajos realizados por los alumnos que optaron por la pasantía en años anteriores.